CASO 31 |
Automatización de las operaciones de cosido. |
|
Puesto de trabajo: DOBLADO Y COSIDO DE PANTALONES |
||
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA: | ||
|
Las dos piezas de los pantalones eran suministrados a las empleadas amontonados en unos carritos. Las empleadas tenían que estirarse hacia delante para alcanzar los pantalones más altos y luego inclinarse hacia dentro del carrito para alcanzar los últimos. Las dos piezas tenían que ser alineadas a la vez que eran cosidas. A veces las empleadas tenían que sacar la mitad de las piezas durante el proceso para asegurarse de que se mantenían alineadas hasta el final, lo cual provocaba tensiones en las muñecas. |
|
FACTORES DE RIESGO: |
||
Posturas |
Posturas forzadas del tronco para descargar los pantalones del carro de suministro |
|
Repetición |
Movimientos repetitivos de muñecas y dedos para alinear la tela |
|
Esfuerzo físico |
Esfuerzo para descargar y sujetar las piezas |
|
SOLUCIÓN ADOPTADA: |
||
La empresa diseñó una máquina que cosía de forma automática las dos piezas juntas. Las trabajadoras únicamente tenían que alimentar la máquina y, además, podían controlar el ritmo de trabajo. Para evitar el problema de la manipulación manual, los pantalones eran suministrados de forma automática mediante un elevador que los levantaba a la altura adecuada. |