Corte de metales por arco de plasma

Aunque el corte de metales por arco de plasma se ha venido utilizando desde hace más de veinte años, con la llegada de la inyección de agua, hace unos diez, mejoró enormemente la calidad del corte, lo que ha tenido como consecuencia una rápida adopción del proceso de arco de plasma en el corte para perfilar placas.

Es una lástima que las ventajas obtenidas en producción hayan ido parejas con niveles de ruido más que elevados, algo así como 110 dB(A) a 2-3 metros del arco.

Existe ahora un sistema para corte por plasma bajo el agua con una drástica reducción del nivel de ruido, ventaja adquirida sin pérdida de velocidad de corte.

Otras supuestas ventajas del corte por plasma bajo el agua son:

  1. Una reducción en las emanaciones producidas que pueden hacer innecesaria la extracción suplementaria de éstas.
  2. Reducción en radiación ultravioleta del arco.
  3. Reducción en la distorsión termal de la pieza.

Suponiendo que se utilicen los sistemas de control adecuados (sobre todo el control de altura de las toberas ), el principal coste adicional será el derivado de la adquisición de una cubeta de agua.

A

 

Corte por arco de plasma tradicional:

1. Pieza que se trabaja
2. Lámpara
3. Mesa de apoyo

B

Corte por arco de plasma bajo el agua:

1. Profundidad de Inmersión
2. Lámpara
3. Pieza que se trabaja
4. Baño de agua


Reducción de ruido supuesta: 30 dB(A)