Reducción de ruidos en una carretilla elevadora de horquilla
Antecedentes:
Una serie de investigaciones han definido cuáles son las fuentes que más contribuyen a los elevados niveles de ruido en algunas carretillas elevadoras. Dichas investigaciones han aportado soluciones específicas y concretas que pueden adaptarse a carretillas ya en uso . Los detalles relativos a cada solución serán específicos para cada tipo concreto de elevadoras, no obstante lo cual señalamos, a modo de indicación, lo que se considera apropiado y cuáles son las reducciones factibles.
Para información del lector damos detalles tanto para una elevadora cerrada como para la que sólo va parcialmente cubierta.
|
|
1. Forro de absorción en cabina | |
2. Alfombrilla reductora de ruido | |
3. Mejoras en el sellado inferior de las puertas | |
4. Mejoras en el sellado del motor | |
5. Material aislante de ruido para la zona del capó | |
6. Mejoras en el sellado acústico del capó | |
7. Modificaciones en los conductos de refrigeración | |
8. Forro de amortiguamiento/absorción en interior capó |
Reducción de ruido en el oído del conductor db(A):
Áreas de tratamiento: | Carretilla sin cerrar | Carretilla cerrada |
Forro de absorción en cabina. Alfombrilla de suelo. Mejoras en el sellado acústico de: capó, bordes inferiores, puertas, zona delantera. Forro de amortiguamiento/absorción en la parte inferior del capó. |
2 | 3 |
Instalación de material aislante en el capó. | 2 | 3 |
Modificación de los conductos de refrigeración y mejora del sellado de la puerta del motor | 5 | 16 (exterior cabina) |
Reducción del número de r.p.m. en la medida de lo posible | 1/100 r.p.m. | 1/100 r.p.m. |
Reducción de ruido supuesta: 22
dB(A) en carretilla cerrada.
9 dB(A) en carretilla abierta.